Páginas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Evidencias de regularización Economía 1

Estas son las instrucciones y evidencias para el período de regularización:


Evidencias para todos los bloques reprobado
  1. Elabora una presentación en powerpoint de al menos 35 diapositivas sobre el contenido temático del bloque reprobado, debiendo cuidar la ortografía, la organización de las ideas, el uso de imágenes pertinentes, y los efectos y sonidos que consideres adecuados. (Valor 5 puntos)

Debes enviarlas al correo vicperez@outlook.com el día lunes 16 de diciembre a más tardar a las 10:00 P.M., con el siguiente asunto: 
Primer apellido del alumno, primer nombre, semestre y grupo.
ejemplo:
RODRIGUEZ JOSE, 5o. A.
Cada archivo adjunto (uno por cada bloque) deberá ser renombrado de la siguiente manera:
primer apellido, guión bajo, bloque reprobado.
ejemplo:
rodriguez_7.pptx


Evidencias de Regularización Historia de México 1

Estas son las instrucciones y evidencias para el período de regularización:


Evidencias para todos los bloques reprobados 

  1. Elabora una presentación en powerpoint de al menos 20 diapositivas sobre el contenido temático del bloque o de los bloques reprobados, debiendo cuidar la ortografía, la organización de las ideas, el uso de imágenes pertinentes, y los efectos y sonidos que consideres adecuados. (Valor 5 puntos) 

Debes enviarlas al correo vicperez@outlook.com a más tardar el día martes 17 de diciembre antes de las 11:00 A.M, con el siguiente asunto: 
Primer apellido del alumno, primer nombre, semestre y grupo.
ejemplo:
RODRIGUEZ JOSE, 3o. A.
Cada archivo adjunto (uno por cada bloque) deberá ser renombrado de la siguiente manera:
primer apellido, guión bajo, bloque reprobado.
ejemplo:
rodriguez_7.pptx


Evidencias de regularización Introducción a las Ciencias Sociales

Estas son las instrucciones y evidencias para el período de regularización:


Evidencias para todos los bloques reprobados
  1. Elabora una presentación en powerpoint de al menos 20 diapositivas sobre el contenido temático del bloque o de los bloques reprobados, debiendo cuidar la ortografía, la organización de las ideas, el uso de imágenes pertinentes, y los efectos y sonidos que consideres adecuados. (Valor 5 puntos)

Debes enviarlas al correo vicperez@outlook.com a más tardar el día 17 de diciembre antes de las 11:00 A.M., con el siguiente asunto: 
Primer apellido del alumno, primer nombre, semestre y grupo.
ejemplo:
RODRIGUEZ JOSE, 1o. A.
Cada archivo adjunto (uno por cada bloque) deberá ser renombrado de la siguiente manera:
primer apellido, guión bajo, bloque reprobado.
ejemplo:
rodriguez_7.pptx


lunes, 9 de diciembre de 2013

Evidencias de recuperación Economía I

Los exámenes de recuperación del bloque 3 se llevarán a cabo el Miércoles 11 en su horario de clase respectivo para cada grupo.  Las evidencias de recuperación se entregarán el Miércoles 11 a las 13:00 en la Sala de Maestros. Deberán entregarlas en un folder de cartón sencillo sin broche, ni clip o grapa, el color del folder será segun el grupo:
Verde 5 "A"
Rojo 5 "B"
Azul 5 "C"
Deben imprimir y llenar la siguiente portada con sus datos:
Portada de Evidencias

EVIDENCIAS 
 1. Elabora una conclusión personal sobre los principios básicos del mercantilismo. (Hoja blanca T. Carta, al menos una cuartilla de extensión, utilizando el programa Word, con letra arial 10) Valor 1.5 pts.

Utiliza las siguientes preguntas para reflexionar y guiarte en tu conclusión.
 
  
2. Elabora un mapa conceptual sobre el tema de la economía clásica, incluyendo a sus dos principales representantes: Adam Smith y David Ricardo y sus aportaciones. (Hoja blanca T. Carta, utilizando el programa Word, con letra arial 10 ó puede ser a mano)  Valor 1.5 pts 

3.    Elabora un cuadro sinóptico sobre el tema del materialismo histórico, atendiendo a sus representantes, las fuentes teóricas y aportaciones a  la economía. (Hoja blanca T. Carta, utilizando el programa Word, con letra arial 10 ó puede ser a mano)  Valor 1.5 pts 

4.    Elabora un línea del tiempo donde identifiques los sexenios que han transcurrido de 1934 al 2013 y la implementación de las corrientes de pensamiento económico a lo largo de ese período, señalando las principales acciones económica de esos gobiernos durante la implementación de las corrientes. (máximo 2 hojas blancas T. Carta, utilizando el programa Word, con letra arial 10 ó puede ser a mano) Valor 1.5 pts

viernes, 6 de diciembre de 2013

Evidencias de recuperación Historia de México 2

Los exámenes de recuperación del bloque 4, 5  y 6 se llevarán a cabo el Lunes 9 en su horario de clase respectivo para los grupos "A, B y D". El examen del bloque 7 se presentará el día miércoles. Para el 3"C"los examenes de los bloques 4, 5, 6 y 7 serán el dia martes 10 en su horario respectivo. Las evidencias de recuperación (todos los bloques) se entregarán el Martes 10 a las 13:00 en la Sala de Maestros. Deberán entregarlas en un folder de cartón sencillo sin broche, ni clip o grapa, el color del folder será segun el grupo:
Verde 3 "A"
Rojo 3 "B"
Azul 3 "C"
Amarillo 3 "D"
Deben imprimir y llenar la siguiente portada con sus datos:
Portada de Evidencias

Estas son las evidencias de recuperación para cada bloque:

Bloque 4
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Línea temporal de la Revolución
  • Cuadro sinóptico de las expresiones culturales y sociales de la Revolución (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
Bloque 5
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Mapa conceptual de las expresiones artísticas y culturales del período (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
  • Cuadro comparativo de los gobiernos (hoja blanca a mano a tinta azul o negra) 

Bloque 6
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Mapa conceptual de las expresiones artísticas y culturales del período (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
  • Cuadro comparativo de los gobiernos (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
Bloque 7
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Mapa conceptual de las expresiones artísticas y culturales del período (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
  • Cuadro comparativo de los gobiernos (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)

Evidencias de recuperación Introducción a las Ciencias Sociales

Los exámenes de recuperación del bloque 4, 5  y 6 se llevarán a cabo el Lunes 9 en su horario de clase respectivo. El examen del bloque 7 se presentará el día miércoles. Las evidencias de recuperación (todos los bloques) se entregarán el Martes 10 a las 10:50 en la Sala de Maestros. Deberán entregarlas en un folder de cartón sencillo sin broche, ni clip o grapa, el color del folder será segun el grupo:
Verde 1 "A"
Rojo 1 "B"
Azul 1 "C"
Deben imprimir y llenar la siguiente portada con sus datos:
Portada de Evidencias

Estas son las evidencias de recuperación para cada bloque:

Bloque 4
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Mapa conceptual del Materialismo Histórico (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
  • Cuadro sinóptico del Estructural-Funcionalismo (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
Bloque 5
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Mapa conceptual del Conflicto y Cambio (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
  • Cuadro sinóptico las Prácticas Sociales (hoja blanca a mano a tinta azul o negra) 
Bloque 6
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Mapa conceptual del Origen del Estado (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
  • Cuadro sinóptico de las Funciones y Finalidades del Estado (hoja blanca a mano a tinta azul o negra) 
Bloque 7
  • Reporte de Lectura en limpio en la libreta, sin faltas de ortografía, ni borrones o hecho a la carrera
  • Mapa conceptual de la Investigación en las Ciencias Sociales (hoja blanca a mano a tinta azul o negra)
  • Cuadro sinóptico del Método de Investigación en las Ciencias Sociales (hoja blanca a mano a tinta azul o negra) 

sábado, 26 de octubre de 2013

Reproducción de detalle de algún Mural.

Buen Día alumn@s del 3er semestre: 
Para el quinto bloque de Historia de México II deben elaborar una evidencia que consistirá en la reproducción de detalles (fragmentos de la obra) de algún mural de Diego Rivera, José Clemente Orozco o David Alfaro Siqueiros. 
La reproducción será elaborada con los materiales y técnica de su preferencia (pintura: acrílico, óleo, acuarela; papel o cartón: lustre, china, crepé, reciclado, etc; otros materiales: semillas arena, lentejuelas, madera, etc.)
El tamaño mínimo del bastidor o lienzo será de 80 X 80 cm, pudiendo ser rectangular pero respetando el tamaño mínimo de los lados.
Ejemplo:


En los comentarios de esta publicación deberán publicar la lista de los equipos escribiendo los nombres completos comenzado por sus apellidos, en estricto orden alfabético, además deberán identificar a que grupo pertenecen.
Les dejo algunos links de interes y no olviden navegar un poco en la red para inspirarse y decidir la técnica y los materiales que utilizarán:
como-fabricar-tu-propio-bastidor-de-tela 
preparar-lienzo 
Fabrica-tus-lienzos-para-pintar 
pop_art 
Del arte moderno al posmoderno (video) 
El muralismo en México (video) 
Muralismo mexicano (video) 
Tablero de pinterest
Blog de arte
Sitio web para inspirarse 

Compartan sus descubrimientos en la red con sus compañeros a través de la red social Pinterest.

¡Manos a la obra!






sábado, 12 de octubre de 2013

Evidencias de Recuperación Economía I

Buen día alumn@s:
Estas son las evidencias que deberán elaborar para las recuperaciones de los bloques no aprobados
1. Elabora un reporte de investigación sobre los conceptos:
  • Producción
  • Distribución
  • Intercambio
  • Consumo
2. Elabora una lista de los 5 principales bienes públicos que demanda la población de Isla Mujeres. Justifica con argumentos tu respuesta.

3. Selecciona una noticia local de carácter microeconómico de un periódico o revista, leyendo atentamente la noticia, resaltando el tema principal y realiza una sínstesis explicándolo.

4. Selecciona una noticia de carácter macroeconómico de un periódico o revista, leyendo atentamente la noticia, resaltando el tema principal y realiza una sínstesis explicándolo.

5. Elabora un cuadro sinóptico sobre las ciencias formales y empíricas (naturales y sociales) y su relación con la ciencia económica.

6. Reporte de lectura.

Todas las evidencias deben elaborarse en  hojas blancas tamaño carta, a mano con pluma negra cuidando la caligrafia y ortografía. En un folder verde de cartulina sin broche, grapas ni clips deberán introducir las evidencias anexando la siguiente hoja de portada:
Portada de evidencias

Las evidencias se entregará el día miércoles 16 de octubre en el horario de aplicación del examen: 
5o. "A" 16:00 hrs
5o. "B" 14:40 hrs
5o. "C" 16:50 hrs


Evidencias de Recuperación Historia de México 2

Buen día alumn@s de tercer semestre:
Las evidencias de recuperación serán las elaboradas en cada bloque, incluidos los reportes de lectura (deberán mejorarlas y en su caso reelaborarlas en hojas blancas tamaño carta, si las elaboraron en la libreta). Deberán entregarlas como fecha límite el martes 15 a las 10:00 hrs en la sala de maestros.
En un folder amarillo de cartulina sin broche, grapas ni clips deberán introducir las evidencias que correspondan a los bloques reprobados, anexando la siguiente hoja de portada:
Portada de Evidencias
Los exámenes se aplicarán en los siguientes días y horarios:
3o. "A" Lunes 14 10:50 hrs
3o. "B" Lunes 14 13:50 hrs
3o. "C" Martes 15 13:00 hrs
3o. "D" Lunes 14 13:00 hrs

martes, 8 de octubre de 2013

Evidencias de Recuperación de Primer Semestre

Buenas tardes alumn@s del primer semestre.
Estas serán las evidencias de recuperación para cada bloque:
  • Bloque 1
1. Mejorar el cuadro sinóptico de los diferentes tipos de conocimiento, su definición y ejemplos.Nota: Es necesario elaborarlo de nuevo, trazando las líneas de manera correcta, sin utilizar corrector, borrador o manchones en el cuadro, cuidar la ortografía, utilizar una hoja blanca tamaño carta y tinta negra.

2. Mejorar el cuadro elaborado donde clasificaron las asignaturas en los diferentes campos del conocimiento (Humanidades, Ciencias Formales, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales)
Nota: Es necesario elaborarlo de nuevo, trazando las líneas de manera correcta, sin utilizar corrector, borrador o manchones en el cuadro, cuidar la ortografía, utilizar una hoja blanca tamaño carta y tinta negra.

3. Elaborar el reporte de lectura de cada tema que intergra el bloque, utilizando hojas blancas tamaño carta y tinta negra y cuidando la caligrafía (letra legible y entendible) y observando las reglas ortográficas.

  • Bloque 2
1. Mejorar el cuadro comparativo del positivismo y evolucionismo. Nota: Es necesario elaborarlo de nuevo, trazando las líneas de manera correcta, sin utilizar corrector, borrador o manchones en el cuadro, cuidar la ortografía, utilizar una hoja blanca tamaño carta y tinta negra.

2. Mejorar el cuadro sinóptico del análisis de la línea del tiempo de la pág. 47 del libro de texto.
Nota: Es necesario elaborarlo de nuevo organizándolo en procesos económicos, políticos y culturales, trazando las líneas de manera correcta, sin utilizar corrector, borrador o manchones en el cuadro, cuidar la ortografía, utilizar una hoja blanca tamaño carta y tinta negra.

3. Elaborar el reporte de lectura de cada tema que intergra el bloque, utilizando hojas blancas tamaño carta y tinta negra y cuidando la caligrafía (letra legible y entendible) y observando las reglas ortográficas.

  • Bloque 3
1. Mejorar el cuadro comparativo de las Ciencias Sociales.Nota: Es necesario elaborarlo de nuevo, reproduciendo el archivo que se encuentra en la publicación de la evidencia del bloque 3, sin utilizar corrector, borrador o manchones en el cuadro, cuidar la ortografía, utilizar una hoja blanca tamaño carta y tinta negra.

2. Elaborar un collage con imágenes recortadas de libros usados, revistas y/o periódicos (no se permiten imágenes impresas de internet) sobre el tema "hechos y fenómenos de la vida diaria que estudia una ciencia social", deberán elegir una ciencia de las 8 que estudiamos (Antropología, Economía, Historia, etc) 

3. Elaborar el reporte de lectura de cada tema que intergra el bloque, utilizando hojas blancas tamaño carta y tinta negra y cuidando la caligrafía (letra legible y entendible) y observando las reglas ortográficas.

Las evidencias deberán ser entregadas el día viernes en un folder de cartón (de los que cuestan alrededor de $2.00 en las papelerías) de color rojo, sin broche, ni grapas ni clip.
Deberán imprimir una hoja de presentación, llenando los datos que correspondan en las líneas en blanco.
Portada Evidencias 
 





lunes, 7 de octubre de 2013

Evidencia bloque 3 Ciencias Sociales

Buenas tardes alumn@s:
Les dejó el link para que puedan descargar el archivo digital en formato word que deberán reproducir y llenar para su posterior revisión. Les recuerdo que deben reproducirlo en una hoja blanca tamaño carta llenar a mano con letra pequeña, y deben escribir su nombre completo empezando por sus apellidos.
Link:
Evidencia Bloque 3

viernes, 4 de octubre de 2013

Evidencias ECONOMÍA Bloque 1

Evidencias restantes del bloque 1
Elabora individualmente:

sábado, 28 de septiembre de 2013

Evidencias Examen Especial ESEM

Estas son las evidencias a realizar en ESEM:


1.     Entrevista a tus padres o familiares mayores con la finalidad de conocer y establecer: ¿Cuál era la condición económica de su familia?, a continuación se te presenta una guía de las preguntas a formular:

·      ¿Cómo vivían?
·      ¿En cuál colonia?
·      ¿Cuál era el trabajo que tenían sus padres?
·      ¿Cuántos eran de familia?
·      ¿De qué material era la casa familiar y como se logró su construcción?
·      ¿Cómo cubrían las necesidades básicas de vestido, alimento, salud y de diversión?
·      ¿Cuántos asistieron a la universidad y culminaron sus estudios?
·      ¿Con qué tipo de servicios tenían disponibles en la casa (luz, drenaje, agua, televisión, teléfono, etc.)?
Utiliza esta información para compararla con la actual situación económica de tu familia y establecer; si en tu historia familiar ha existido un desarrollo o crecimiento económico a través del tiempo.
Ahora realiza un dibujo en una hoja tamaño carta donde describas tu historia familiar y el desarrollo de tu comunidad al paso del tiempo.

2.     Elabora un ensayo de una cuartilla de extensión sobre los efectos negativos de la implementación del modelo neoliberal en México

miércoles, 12 de junio de 2013

Evidencias de Recuperación Bloque 2 y 3 Economía II

En esta ocasión publicaré las evidencias que se deben entregar el día lunes 17 de junio a las 12:00 hrs en la sala de maestros

Bloque 2: Reporte de Lectura completo (Valor: 1 punto), Mapa conceptual que se indica en la pag. 116 del libro de texto (Valor 2 puntos), Ensayo que se indica en la pag. 118 del libro de texto (Valor 2 puntos)

Bloque 3: Reporte de Lectura completo (Valor: 1 punto), Mapa conceptual que se indica en la pag. 176 del libro de texto (Valor 2 puntos), Síntesis que se indica en la pag. 178 del libro de texto (Valor 2 puntos)

Deberán entregar las evidencias en un folder sencillo (de los normales) sin broche, grapas, palancas, etc, que deberá incluir una hoja de presentación según el siguiente formato: Portada Evidencias 
El color del folder por grupos será como sigue:  
1. Verde 6B
2. Amarillo 6C 

Mis recomendaciones son:
1.- Leer previamente el o los temas en el libro de texto que correspondan a la evidencia a elaborar.
2.- Elaborar las evidencias en la forma solicitada (de acuerdo a las rúbricas que aparecen debajo de las instrucciones en el libro de texto) y observar las reglas ortográficas.
3. Elaborarlas en hojas blancas tamaño carta en word con letra tipo Arial tamaño 11 (en el caso de los mapas podrán ser a mano)
4. Recortar o reproducir la rúbrica que corresponda a la evidencia y anexarla en la parte posterior de la evidencia
4. Invertir el tiempo adecuado a la elaboración de cada evidencia (para evitar presentar evidencias hechas a la carrera y de mala calidad en contenido y forma).

domingo, 9 de junio de 2013

Evidencias de Recuperación Bloque 3 y 4 ESEM

Alumnos (as) de los cuartos semestres:
Estas son las evidencias de recuperación del tercer y cuarto bloque
 
Evidencias Bloque 3 y 4

Deberán entregar las evidencias en un folder sencillo (de los normales) sin broche, grapas, palancas, etc, que deberá incluir una hoja de presentación según el siguiente formato: Portada Evidencias 
El color del folder por grupos será como sigue:  
1. Verde 4A
2. Amarillo 4B  
3. Azul 4C  
4. Rojo 4D

Mis recomendaciones son:
1.- Leer previamente el tema en el libro de texto que corresponda a la evidencia a elaborar.
2.- Elaborar las evidencias en la forma y extensión solicitada y observar las reglas ortográficas y procurar buena caligrafía.
3. Invertir el tiempo adecuado a la elaboración de cada evidencia (para evitar presentar evidencias hechas a la carrera y de mala calidad en contenido y forma).

Evidencias de Recuperación Historia de México I

Hola, de nuevo:
Les publico las evidencias para recuperar los bloques 6 y 7, cualquier duda, la pueden aclarar en los comentarios, por favor. Son para el día jueves antes de las 17:00 hrs., deberán enviarlas al correo vicperez@outlook.com
Aquí está el link con el archivo:
Evidencias

viernes, 10 de mayo de 2013

Exposiciones 3er. Bloque de Economía II

Estos son los equipos conformados para las exposiciones del tercer bloque:
6 "B"
Equipo 1:
Elder, Juan y Dayanara

Equipo 2:
Dolores, Cynthia, Daniel Pantoja y Enrique Puch

Equipo 3:
Rita, Jassiel y Emanuel Balam

Equipo 4:
Gilberto, Emmanuel Rivadeneyra, Amado e Ismael

Equipo 5:
Irvin, Idalmi, Gaby y Juan Pablo

Equipo 6:
Malena, Ivan y Josías

Equipo 7:
Enrique Hau, Estefany y Daniel Noh

6 "C"


Equipo 1:
Marco, Suemmy e Ismael

Equipo 2:
Cristabel, Gilmer y Jonathan

Equipo 3:
Liliana y Daniel

Equipo 4:
Enrique, Diddier y Yareli

Equipo 5:
Rodrigo, Ghibrán y Edwin

Equipo 6:
Alberto y Edson

Equipo 7:
Jessica, Jesús y José

Temas:

Equipo 1:
3.1 (hasta la pag. 128)

Equipo 2:
3.1.1, 3.1.2, 3.1.3 (hasta la pag. 136)

Equipo 3:
3.1.4 (hasta la pag. 142)

Equipo 4:
3.2, 3.2.1 (hasta la pag. 151)

Equipo 5:
3.2.2 (hasta la pag. 160)

Equipo 6:
3.2.3 (hasta la pag. 166)

Equipo 7:
3.2.4 (hasta la pag. 174)

Envíar sus diapositivas el día martes 14 de mayo junto con sus cuestionarios con respuestas.
El número de diapositivas dependerá de la extensión de los temas y acorde al tiempo máximo de exposición: 40 minutos ( Si tomamos 2 minutos por cada diapositiva en promedio entonces serán 20 diapositivas como máximo). Los archivos de powerpoint y word (cuestionario elaborado con respuestas incluidas) se anexarán al correo dirigido a la siguiente dirección electrónica: vicperez@outlook.com con el asunto: Equipo No._____ 6o. "___", sustituyendo en las líneas el número de equipo que lo envía y el grupo al que pertenecen.





viernes, 26 de abril de 2013

Ejercicios PIB

Estos son los ejercicios para calcular el PIB en la segunda y tercera forma.
2a. forma:
3a. forma:
Realizar en la libreta.


miércoles, 17 de abril de 2013

ESEM Evidencias de Recuperación del Bloque II

Alumnos (as) de los cuartos semestres:
Estas son las evidencias de recuperación del segundo bloque
ESEM Evidencias de Recuperación del Bloque 2

Deberán entregar las evidencias en un folder sencillo (de los normales) sin broche, grapas, palancas, etc, que deberá incluir una hoja de presentación según el siguiente formato: Portada Evidencias 
El color del folder por grupos será como sigue:  
1. Verde 4A
2. Amarillo 4B  
3. Azul 4C  
4. Rojo 4D

Mis recomendaciones son:
1.- Leer previamente el tema en el libro de texto que corresponda a la evidencia a elaborar.
2.- Elaborar las evidencias en la forma y extensión solicitada y observar las reglas ortográficas y procurar buena caligrafía.
3. Invertir el tiempo adecuado a la elaboración de cada evidencia (para evitar presentar evidencias hechas a la carrera y de mala calidad en contenido y forma).

Muestra Gastronómica

Alumnos (as) de los segundos semestres:
Les recuerdo que la muestra dará inicio puntualmente a las 17:00 hrs del jueves, por esta razón hay que ser puntuales en el montaje de su stand (a partir de las 16:00 hrs y hasta las 17.00 hrs).
Deben imprimir las fichas técnicas para su stand y para los platillos que presentarán que pueden descargar desde este enlace  Fichas técnicas
También les comparto la Rúbrica para que conozcan los aspectos a evaluar
Nos vemos mañana en la tarde y ¡no olviden invitar a sus papás!

martes, 19 de marzo de 2013

Evidencias de recuperación Economía II

Ya publiqué sus calificaciones en el SICE, la gran mayoría reprobó porque salieron muy bajos en el examen, y además la calidad de sus evidencias fue mediana, debido a que las conclusiones que elaboraron no contienen ninguna opinión o prueba que entienden sobre el tema que tratan y se limitan a cortar y pegar frases de la nota periodística o del video, por tanto las dos últimas evidencias deberán rehacerlas pero de manera individual y se entregarán el día jueves.
Evidencias
Portada Evidencias

sábado, 16 de marzo de 2013

Evidencias de Recuperación

Lo prometido, es deuda: aquí les dejo los links para descargar las instrucciones sobre las evidencias que deberán entregar en el período de recuperación.
Evidencias Historia de México I
Evidencias ESEM 

En el caso de los alumnos de 4 semestre deberán entregar las evidencias en un folder sencillo (de los normales) sin broche, grapas, palancas, etc, que deberá incluir una hoja de presentación según el siguiente formato:
Portada Evidencias
El color del folder por grupos será como sigue:
1. Verde 4A
2. Amarillo 4B
3. Azul 4C
4. Rojo 4D

Deberán pegarle una etiqueta al folder en la esquina inferior derecha como el siguiente ejemplo:
Los días y horarios de recuperación son los siguientes:
2A Miércoles 20 a las 8.40
2B Miércoles 20 a las 11:40
2C Martes 19 a las 10:50
2D Martes 19 a las 11:40
4A Miércoles 20 a las 10:50
4B Miércoles 20 a las 13:50
4C Miércoles 20 a las 13:00
4D Jueves 21 a las 13:50 (el horario puede ajustarse al jueves en la mañana en este grupo solamente, estén pendientes)











jueves, 14 de marzo de 2013

Evidencias Bloque I Economía II

En este archivo están las evidencias restantes que hay que realizar, les solicito que las entreguen puntualmente el próximo martes. Las evidencias que se hacen en equipos deberán contener los nombres de quienes las elaboraron.


Deberán entregar sus evidencias en un folder de cartulina (de los normales) de color amarillo para el 6 "B" y verde para el 6 "C" sin broches, palancas, grapas, etc. y con una etiqueta en la esquina inferior izquierda con sus datos como se muestra en la imagen:
Además deberán entregar una hoja de presentación con el formato que les comparto en el siguiente link:

martes, 12 de marzo de 2013

Bloque IV (2) Historia de México I


Hola de nuevo, les publico las instrucción de las siguientes 2 evidencias del bloque IV
Integrado en equipo de 5 elementos.
A. Investiga en internet y en la biblioteca acerca de las culturas más importantes de Mesoamérica (Olmeca, Zapoteca, Mixteca, Maya, Teotihuacana, Tolteca, Mexica)

B. Elaboren una presentación PowerPoint (30-35 diapositivas) incluyan fotos e imágenes ilustrativas. Anoten al final los links y la bibliografía, así como los créditos de las imágenes utilizadas)
C. Envíen las diapositivas al correo vicperez@outlook.com a más tardar el día jueves 21 de marzo

D. Una vez que se hayan realizado todas las exposiciones completa el siguiente cuadro (hojas blancas Tamaño carta). 



domingo, 10 de marzo de 2013

Bloque I Economía 2


Empezaremos las entradas de la asignatura Economía 2 con la siguiente actividad perteneciente al bloque 1

Lee y analiza la nota periodística de Karla Cancino. 
Posteriormente responde a las preguntas relacionadas con el artículo en tu libreta.

Se elevan 18% costos de producción por gasolinazos, advierte Canacintra
Diario de Xalapa
11 de septiembre de 2011

Karla Cancino
En al menos un 18 por ciento se han elevado los costos de producción de las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canancintra) e, debido al aumento mensual que han tenido los combustibles, informó, Carlos Abreu Domínguez.
Señaló que tras el noveno incremento al precio de la gasolina Premium, Magna y diesel que entró en vigor ayer, se espera una escalada de aumentos en los precios y señaló que en lo que hace a la canasta básica ha aumentado en al menos un 10 por ciento en el 2011.
"Lamentablemente quien paga las consecuencias es la población; todos vamos a pagar este nuevo gasolinazo porque inevitablemente todos los niveles económicos van a elevar sus costos, ya que como empresarios tenemos que pagar más y se encarecen las cosas", dijo.
Entre las medidas que los empresarios han tenido que tomar, tras el encarecimiento de la producción de sus productos, han sido el recorte de personal así como la disminución del presupuesto dedicado a la inversión.
"La situación económica nos lleva a tomar medidas más drásticas en las empresas. Estamos luchando por sostener el personal y que no se nos vaya porque nos sale más caro, pero creo que en las empresas se está dando el mayor esfuerzo, porque cada vez es más difícil sostener la plantilla laboral y obtener utilidades", resaltó el empresario.
Abreu Domínguez señaló que contrario a las cifras que ha presentado el gobierno federal a través del Banco de México en el sentido de que el aumento mensual a los combustibles no resulta oneroso, cada día es más difícil para las familias en el país surtir una despensa básica.
"Una cosa son las cifras oficiales y otra muy distinta es cómo las amas de casa y las personas que se encargan de llevar el sustento lo ven. Cada vez alcanza para menos y prueba de ello es el aumento en el aceite, frijol, azúcar y todos los productos indispensables. No se está tomando en conciencia por parte de las autoridades y alcanza para menos", señaló.
El representante de la Canancintra culpó a los políticos de esta escalada de precios, y dijo que no ha habido la voluntad para sacar adelante una reforma energética que beneficie al país y ponga fin a los incrementos que mes con mes registran los combustibles y, por ende, el resto de los productos en México. 


1. ¿Cómo afecta a la industria el incremento del precio de la gasolina?
2. ¿Qué relación se establece entre los costos y los precios de los productos básicos?
3. ¿Cómo repercute el alza de los costos en el consumo de las familias?
4. ¿Cómo impacta al trabajo el encarecimiento de los costos de producción?
5. ¿Qué relación existe entre la política y el incremento de los combustibles? 


lunes, 4 de marzo de 2013

Bloque IV Historia de México




Continuamos con el programa de la asignatura y nos corresponde estudiar el Bloque IV.
Estudiaremos los distintos horizontes culturales en las regiones que hoy ocupan el territorio del país.
Antes de terminar el bloque todos los grupos organizados en equipos presentaremos una muestra gastronómica con platillos elaborados con ingredientes prehispánicos (entre otros: maíz,frijol, chile, tomate, calabaza, etc)
Previamente realizaremos una investigación documental recopilando recetas que incluyan entradas, plato fuerte, postres y bebidas con ingredientes que se encontraban en el México Prehispánico.
Una vez elaborado por equipo el recetario, procederemos a organizar la muestra ambientando su mesa o "stand" con elementos acordes (hojas, flores, vasijas, etc) y teniendo en cuenta la siguiente rúbrica

Aspectos a calificar:
 A. Ficha Técnica: Debe contener el Nombre del Platillo, Ingredientes, Origen Prehispánico.
(Valor máximo: 5 puntos)
B. Creatividad en la Presentación de la mesa o "stand": Los elementos utilizados en la decoración general del espacio asignado. (Valor máximo: 5 puntos)
C. Presentación General de los Platillos o Productos: Se considerará la disposición, los recipientes, platos, vasijas, forma de decorar los platos. (Valor máximo: 5 puntos)
D. Presentación oral de 3 a 5 min. De manera fluida y clara. (Valor máximo: 5 puntos)
E. Investigación previa de los platillos a exponer con precisión histórica y conceptual.
(Valor máximo: 5 puntos)
ESCALA DE VALORACION: 1-5
EXCELENTE=5
MUY BIEN=4
BIEN=3
REGULAR=2
DEFICIENTE= 1

Algunas sugerencias de Alimentos son las siguientes:
  • Alimentos derivados del Maíz
  •  Alimentos derivados del Nopal
  • Alimentos derivados del Chocolate
  • Alimentos derivados de la Chaya
  • Alimentos derivados del Chayote
  • Alimentos derivados de la calabaza o flor de calabaza
  • Alimentos derivados del Chile
  • Alimentos derivados de Frijol
  • Alimentos a partir de yuca o macal, etc.
Les dejo algunos links para que se guíen de la información que contienen los sitios recomendados, sin obviar la investigación bibliográfica y digital independiente.
Gastronomía Prehispánica
Traditional Mexican Cusine
Cocina prehispánica
La Comida de los antiguos mexicanas

lunes, 25 de febrero de 2013

Bloque I ESEM

En clases anteriores analizamos las diferentes teorías del crecimiento económico y tocamos el tema del capitalismo periférico, y en esta entrada reflexionaremos sobre quién nos designó como país atrasado, luego como subdesarrollado, posteriormente en vías de desarrollo, luego país periférico, también han llamado a México y los países de América Latina países no industrializados, semi-industrializados y la "nueva moda" es la de llamarnos Economías Emergentes, ¿quién nos denominó así? ¿a partir de que criterios? Reflexionen sobre estas preguntas y hagan sus comentarios que serán retroalimentados.

Bloque III Historia de México

La evidencia final para el bloque número 3 será la representación de los mitos y teorías del poblamiento de América. Elaborarán por equipo una maqueta o diorama con materiales como cartón, pintura, papeles de colores, unicel, ramas secas, plastilina, etc. Les recomiendo que antes de empezar a elaborar su maqueta lean completamente el bloque 3 de su libro de texto y posteriormente dibujen un bosquejo de la maqueta y escriban la lista de materiales necesarios para elaborar la maqueta.
Utilicen los recursos a su alcance y sean creativos, aqui les dejo algunos links con recursos para que se guíen e inspiren y algunas fotos de las maquetas que elaboraron alumnos del año pasado.

http://www.youtube.com/watch?v=lVvazVvyF2s
http://www.youtube.com/watch?v=QreJ8Un9ekY